Síguenos en:

Consejos para ayudar a la movilización de adultos mayores postrados de una forma segura

La movilización de pacientes geriátricos y encamados es un asunto bastante delicado, especialmente si hay presente una condición de salud agravante (por ejemplo, una fractura). Aquí te damos algunos consejos para ayudar a la movilización de adultos mayores y puedas llevarla a cabo sin tropiezos.

Consejos básicos para la movilización de adultos mayores

  • Al momento de ayudar con la movilidad, siempre lávate las manos antes y después de esta tarea y disponte a llevarla a cabo con la mayor privacidad y respeto posible.
  • Explica al paciente claramente lo que vas a hacer, así el adulto mayor sabrá qué esperar. Además, permite que ayude en esta tarea en la medida de sus posibilidades.

Movilización de pacientes geriátricos y encamados o transferencia

Son diversas las ocasiones en la que los adultos mayores requieren ser movilizados. Por ejemplo, cuando necesitan ser trasladados a algún centro de salud por motivos de consulta o realización de algún examen médico.

La movilización de adultos mayores más frecuente es la transferencia que se lleva a cabo por razones de higiene, desde la cama a una silla o silla de ruedas.

Igualmente son frecuentes los cambios de posición de los pacientes geriátricos encamados porque se busca evitar que se formen escaras o úlceras por presión.

En virtud de esta frecuencia y al hecho de que se trata de movilizaciones obligatorias resulta conveniente atender a ciertas precauciones para evitarle daños al adulto mayor o a ti mismo.

La mejor posición para proceder a la movilización del adulto mayor

Para realizar la movilización o transferencia del adulto mayor es necesario que:

  • Mantengas la cabeza en alto
  • Coloques los hombros hacia atrás
  • Tengas el pecho en alto
  • Mantengas la espalda recta
  • Separes los pies al ancho de la cadera
  • Coloques un pie delante del otro
  • Mantengas las rodillas semiflexionadas
  • Realices el movimiento usando las piernas
  • No tires con los brazos
  • No gires desde la cintura

Ayudando al adulto mayor con la transferencia

Las precauciones básicas de transferencia son los mismos, ya sea que traslades al adulto mayor desde la cama hasta una silla, la silla de ruedas o el baño.

  • Acerque la silla a la cama, colócala de manera que el lado más fuerte del adulto mayor esté más cerca de la silla
  • Dobla los reposapiés hacia fuera.
  • Traba las ruedas para evitar que la silla se mueva mientras lo colocas sobre ella.

Transferencia de la silla o silla de ruedas a la cama

  • Pídele al adulto mayor que se levante de la silla a la cuenta de tres.
  • Asegúrate de que el adulto mayor use su dispositivo de marcha (por ejemplo, bastón, andador) como parte de la transferencia.
  • Para ayudarlo a tener un mayor control puedes colocar un cinturón del cual pueda tirar para incorporarse o caminar.
  • Toma en cuenta que tirar de los brazos del adulto mayor durante la transferencia puede causarle una lesión.

Consejos que debes tomar en cuenta  para una movilización segura

Para reducir los riesgos de daños, tanto para ti como para el paciente, procura ejecutar una buena mecánica corporal. Por ejemplo, si levantas de manera irregular al paciente mayor, independientemente de su peso, esto puede lastimarte la espalda.

Sin que esto represente un riesgo para su salud, permite que el paciente encamado haga la mayor cantidad de movimiento posible durante el proceso de movilización.

Emplea una mecánica corporal adecuada y segura

●      Antes de efectuar la movilización estudia las condiciones en las que se encuentra el paciente

Una de las principales precauciones tiene que ver con la forma como se levantará al paciente, pues dependiendo de su condición, anatomía o posición es posible que se dificulte el proceso de traslado.

●      Ubícate en una posición que facilite el traslado

Vale saber que para esos casos difíciles o simplemente cuando se desea realizar el traslado del paciente en forma segura y cómoda  existe una grúa hidráulica especial para este tipo de tareas.

●      Toma en cuenta el peso del paciente

Una de las ventajas de este tipo de equipo es que sirve para movilizar a pacientes geriátricos / encamados de mucho peso, pues sirve hasta para personas con un peso de 204 kilogramos.

●      Realiza la movilización en forma pausada y segura

Nuevamente una grúa hidráulica como la anteriormente descrita es ideal para que el paciente sea elevado o bajado sin brusquedad y con total seguridad.

●      Procura minimizar los riesgos de que la cama se mueva durante el traslado

Antes de realizar la movilización de pacientes geriátricos y encamados asegúrate de trabar las ruedas de la cama, al igual que las sillas de ruedas si es allí donde colocarás seguidamente al paciente.

Si estás usando una grúa hidráulica también deberás idéntica precaución con el tratamiento de las ruedas.

●      Evita las inmovilizaciones necesarias

Para reducir la cantidad de veces que se debe movilizar o trasladar al paciente es importante que la superficie donde se encuentra acostado se mantenga seca.

Por consiguiente es conveniente que utilices material acolchonado que absorba bien la humedad y que además lo retenga para evitar mojar la cama.

¿Cuáles son los protectores más convenientes para los adultos mayores encamados?

Afortunadamente existen en el mercado protectores impermeables de buena calidad que cumplen muy bien la función de mantener seca la superficie donde se encuentra el paciente geriátrico encamado.

Los mejores protectores de este tipo son aquellos que vienen provistos de agarraderas, porque esto permite que se puedan rotar o mover con facilidad.

Si buscas uno de estos protectores trata de que sea completamente lavable, puesto que esto se convertirá en un importante ahorro una vez que el adulto mayor encamado deja de utilizar pañales desechables.

El procedimiento para mover al adulto mayor en la cama es el siguiente:

  • Retira las almohadas de debajo de la cabeza del adulto mayor
  • Haz que el adulto mayor doble las dos piernas
  • Pídele que ponga los pies sobre la cama.
  • Pídale al adulto mayor que empuje hacia abajo con las manos y los pies y que ayude a mover su cuerpo hacia la parte superior de la cama contando hasta tres.
  • Como siempre, permita que el adulto mayor haga todo o la mayor parte del trabajo.

Precauciones a tomar en cuenta para evitar males mayores

  • Asegúrate de que el adulto mayor tenga suficiente espacio para rodar.
  • Si es necesario, haz que el paciente geriátrico doble ambas piernas y ponga los pies en la cama para que puedas ayudarlos a deslizarse.
  • Pídele al adulto mayor que lo ayude a realizar el rollo alcanzando en la dirección del rollo. Si las piernas del adulto mayor están dobladas, ayudará a facilitar el giro.
  • Coloca una mano debajo del hombro del adulto mayor.
  • Coloque la otra mano sobre la cadera del adulto mayor y luego gira suavemente al adulto mayor hacia el otro lado de la cama.
  • Finalmente, asegúrate de que el adulto mayor esté cómodo.

Si tomas en cuenta los consejos anteriores para la movilización de pacientes geriátricos y encamados estarás evitando los riesgos de lesiones para ti o el adulto mayor.

Este artículo es una colaboración con Theramart · Therapeutic Products